domingo, 21 de septiembre de 2014

¿Qué son las Hipermediaciones?


 Las hipermediaciones hacen referencia a la trama de reenvíos, hibridaciones y 
contaminaciones que se articulan dentro del ecosistema mediático , gracias a la tecnología digital.

Éste fenómeno marca un antes y un después en la era digital y se pueden considerar infinitas diferencias entre las nuevas formas de comunicación con respecto a las tradicionales; las nuevas formas se pueden describir a través de éstos elementos:


  1. Digitalizaciones: Transformación tecnológica.  Los sistemas digitales posibilitan la edición o montaje sobre discursos preexistentes: se pueden hacer modificaciones, trabajar con fragmentos, reproducirlo de manera idéntica, etc y además, toda la comunicación mediatizada es digital.

  1. Reticularidades: Configuración muchos a muchosEn Internet co existen diferentes tipos de comunicación: uno a uno (correo electrónico), uno a muchos (por ejemplo el Blog, o un diario digital), muchos a muchos (por ejemplo las comunidades virtuales), muchos a uno (formato mixto que integra la comunicación de masa y la interpersonal). Este es el rasgo que tomamos para hacer la comparación con los llamados medios masivos (medios masivos vs. medios en red): existe una red que posibilita un modo de comunicación diferente a la de los medios masivos (en el que la comunicación es solo uno a muchos)

  1. Hipertextualidades: Estructuras textuales no secuenciales. Los textos se conectan por asociaciones (“links a hipervínculos”)Permite una manera de asociación de datos, que es una manera diferente a la manera racionalista del mundo moderno, no es una manera lineal y jerárquica. Son modos de asociación que pretenden asemejarse a los de la mente humana.

  1. Multimedialidad: Convergencia de medios y lenguajes.  El autor menciona a la “hibridación”, es decir la progresiva posibilidad de mezcla de cosas (por ejemplo la posibilidad de escritura con sonido, con imagen en movimiento, etc.).                                                                          Esa hibridación hace que exista una creciente complejidad en los fenómenos, porque la hibridación lo que hace es introducir cada vez más complejidad.
  2. Interactividad: Participación activa de los usuarios.  Hay interactividad en la comunicación sujeto-sujeto o en el intercambio sujeto-dispositivo tecnológico. La interactividad es parte del sistema, no se pueden pensar los mal llamados nuevos medios, por fuera del concepto de la interactividadVa más allá de esa idea de feed-back, la interactividad va más allá de que todos los sujetos pueden ser productores y receptores. La interactividad, junto con el resto de los rasgos, organiza un modo de pensar losvínculos de intercambio absolutamente distinto al que planteaba el broadcasting.
    .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario